domingo, 29 de mayo de 2011

MECANISMOS DE DEFENSA


Los siguientes son algunos de los mecanismos de defensa que normalmente usamos todos los seres humanos, son casi todos usados de forma inconsciente. El mecanismo básico de defensa es la represión. 

1- Proyección: es la operación psíquica por la cual el sujeto expulsa de sí y localiza en otro sentimientos, deseos que no reconoce o rechaza de sí. Consiste en culpar por todos a los demás por lo que nos pasa. Pecho bueno y malo. Chivo expiatorio
2- Escisión: es el mecanismo por el cual el bebé percibe al objeto de sus pulsiones eróticas y destructivas dividido en objeto “bueno” y “malo” 
*3- Disociación: Es una variante de la escisión que aparece normalmente en los adultos. Por ella dos ideas o sentimientos coexisten en una persona sin que la misma pueda reunirlos.
4- Introyección: incorporación de cualidades e imágenes de los padres por el bebé.
5- Identificación: Es el proceso por el cual uno asimila un aspecto, una propiedad de otro y se transforma sobre el modelo de éste. Identificación con el agresor. 
*6- Idealización: proceso por el cual se llevan a la perfección las cualidades y el valor de un objeto.
7- Negación: mecanismo por el cual la persona, a pesar de formular un deseo, idea o sentimiento hasta entonces reprimido, sigue defendiéndose negando que le pertenezca.
8- Defensas maníacas: descripta por Melanie Klein. La persona manifiesta una estructura defensiva compuesta por: escisión, negación, idealización y control omnipotente de los objetos.
9- Represión: Freud
10- Desplazamiento: es el pasaje del interés, de la importancia o del afecto de una representación mental a otra relacionada con la anterior por lazos de semejanza.
11- Intelectualización: proceso por el cual la persona intenta dar una forma discursiva a sus conflictos y a sus emociones con el fin de controlarlos. 
*6- Idealización: proceso por el cual se llevan a la perfección las cualidades y el valor de un objeto.
7- Negación: mecanismo por el cual la persona, a pesar de formular un deseo, idea o sentimiento hasta entonces reprimido, sigue defendiéndose negando que le pertenezca.
8- Defensas maníacas: descripta por Melanie Klein. La persona manifiesta una estructura defensiva compuesta por: escisión, negación, idealización y control omnipotente de los objetos.
9- Represión: Freud
10- Desplazamiento: es el pasaje del interés, de la importancia o del afecto de una representación mental a otra relacionada con la anterior por lazos de semejanza.
11- Intelectualización: proceso por el cual la persona intenta dar una forma discursiva a sus conflictos y a sus emociones con el fin de controlarlos. 

Pero aquí en el siguiente vídeo podremos ver de una forma más concisa y con ejemplos los mecanismos de defensa más usuales.


1 comentario:

  1. Les comparto algo como complemento que escribí para mi Blog. Ojalá y les sea de ayuda. Saludos a todos. http://www.psicologiaonline.com.mx/blog/mecanismo-de-defensa-de-control-omnipotente/

    ResponderEliminar